La Televisión Pública en La Noche de los Museos 2024

Más de 26.000 personas recorrieron las instalaciones de Televisión Pública, una convocatoria masiva que reflejó el interés de público de todas las edades, tanto de la Ciudad de Buenos Aires como de distintas provincias y turistas extranjeros.

La Noche de los Museos es uno de los eventos culturales más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, que en 2024 celebró su vigésima edición con la participación de más de 250 museos, instituciones y edificios históricos.

Durante esta jornada, los espacios culturales abren sus puertas de manera gratuita entre las 18 y las 3 de la madrugada, ofreciendo a vecinos y visitantes la oportunidad de recorrer el patrimonio, disfrutar de actividades artísticas y participar en visitas guiadas especialmente programadas.

CABA La Noche de los Museos en la TVP.

Esta iniciativa, organizada por el Ministerio de Cultura porteño, reafirma el compromiso de la ciudad con la promoción y el acceso inclusivo a la cultura como parte fundamental de la identidad colectiva.

Durante la edición 2024, más de 26.000 personas recorrieron las instalaciones de Televisión Pública, reflejando la masiva convocatoria y el interés de público de todas las edades, tanto de la Ciudad de Buenos Aires como de distintas provincias y turistas extranjeros.

Los visitantes pudieron participar de un recorrido integral que abarcó talleres de producción, el museo del canal y algunos de los principales estudios, accediendo a escenografías históricas y observando en directo el trabajo profesional de los y las trabajadoras de la TVP, así como producciones en vivo con la participación de figuras reconocidas de la emisora.

El evento incluyó la interacción con clásicos personajes televisivos interpretados por actores y actrices, además de la oportunidad de participar en transmisiones en vivo y conocer de cerca la tecnología y los cambios en los consumos culturales atravesados por la convergencia digital. Las voces de visitantes y estudiantes invitados resaltaron el valor formativo y experiencial del recorrido, que permite conocer desde adentro la historia y el presente de la televisión pública argentina. Todo el operativo y la recepción del público estuvieron a cargo, como en cada edición, del personal de planta de la Coordinación de Relaciones Institucionales y Prensa, garantizando la calidad institucional y el fortalecimiento del vínculo con la comunidad sin la participación de personal externo.