El Canal es recorrido a diario por estudiantes de escuelas primarias y secundarias, grupos de universidades de la Argentina y el exterior, institutos terciarios vinculados a los medios y la comunicación, adultos mayores, organizaciones comunitarias, sindicatos, grupos de personas que quieren recorrer el Canal y otras instituciones sociales.
En los últimos meses se incorporó una nueva modalidad de participación, que consiste en la conformación de grupos de personas que se inscriben de manera individual y son agrupadas para realizar la visita en conjunto. Esta iniciativa amplió el alcance del programa y permitió garantizar la participación de quienes no forman parte de instituciones u organizaciones específicas.
Los grupos oscilan entre 20 y 35 personas que son acompañadas por un/a trabajador/a de la Coordinación de Relaciones Institucionales y Prensa.
El recorrido incluye las principales instalaciones del canal: talleres de producción, el museo institucional y algunos de los estudios centrales. A lo largo de la visita, los grupos pueden conocer las escenografías utilizadas en diferentes programas, observar el trabajo en vivo de profesionales de la emisora y acceder a una experiencia enriquecedora que combina patrimonio histórico y práctica profesional cotidiana.
Además, el itinerario incluye recursos interactivos e inclusivos, diseñados y adaptados por el equipo del canal según las características de cada grupo visitante, con el objetivo de favorecer la accesibilidad y la participación activa.
Los visitantes conocen de este modo la actualidad del trabajo en el Canal, su historia, cómo se incluye en el desarrollo del audiovisual en el país y cómo se integra con las nuevas tecnologías de la comunicación.
Detalle sobre el equipo responsable
El desarrollo y la coordinación de las visitas guiadas está íntegramente a cargo del personal de la Coordinación de Relaciones Institucionales y Prensa de Televisión Pública –sin participación de personal externo–, que diseña las actividades, recibe y acompaña a los grupos, y garantiza que la experiencia se oriente al fortalecimiento del vínculo directo entre la institución y la comunidad. Su trabajo representa el compromiso profesional del canal con la promoción cultural y la participación ciudadana.
Datos de participación
Durante 2024 y hasta septiembre de 2025, en las visitas guiadas al Canal participaron:
● 25 grupos de nivel primario (incluido un jardín de infantes).
● 153 grupos de nivel secundario.
● 37 grupos provenientes de universidades nacionales y extranjeras, así como de institutos terciarios vinculados a los medios y la comunicación (ISEC o ISER por ejemplo).
● 22 grupos de adultos mayores, organizaciones comunitarias, sindicatos, grupos individuales y otras instituciones sociales.