Durante dos jornadas de trabajo, directoras y directores de canales públicos nacionales, provinciales y universitarios de todo el país coincidieron en destacar la importancia de la defensa y el desarrollo de esos medios en todo el país.
Esta tarde, finalizó en el Centro Cultural Kirchner el 23º Plenario del Consejo Federal de la Televisión Pública (CFTVP), ámbito institucional conformado por los canales de televisión dependientes de la Nación, las provincias y las universidades públicas, que busca del fortalecimiento y desarrollo de políticas conjuntas para la gestión de los medios de comunicación.
El documento final de este encuentro (Al que se puede acceder haciendo click en este enlace) advierte sobre las propuestas que “plantean un achicamiento a la mínima expresión, o lisa y llanamente la desaparición de los medios públicos”, y expresa que “resulta imprescindible, para seguir manteniendo el valor de la democracia que hemos construido a lo largo de estos 40 años, una comunicación pública que se base en el pluralismo, los derechos, la diversidad y la presencia federal de todas las voces e imágenes del país”.
En igual sentido, recuerda que estos medios “son una inversión en desarrollo e innovación y garantía de soberanía informativa, pluralismo y diversidad”, y destaca que “las mejores democracias consideran a los medios públicos como una inversión social clave”.
En otros tramos del escrito, las y los integrantes del Consejo exhortaron “a las autoridades electas en las provincias a que reflexionen acerca del valor de los medios públicos como resguardo del derecho humano a la comunicación y garantía de pluralidad y diversidad; evitando la adopción de medidas que afectan el acceso a la información o que adjudican a intereses privados el monopolio de fijar la agenda y unificar las voces de la comunicación”.
Las conclusiones también señalan la importancia de pensar en un ecosistema audiovisual integral, en fomentar la innovación y capacitación, y destacan la importancia de la Televisión Digital Abierta (TDA), ARSAT y el ENACOM.
El 23° Plenario del Consejo comenzó ayer. La apertura estuvo a cargo del Jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi; el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el secretario de Medios y Comunicación Pública de la Nación, Juan Ross; la subsecretaria de Medios Públicos, Rosaura Audi; la presidenta de RTA (Radio y Televisión Argentina), Rosario Lufrano; el director ejecutivo de la Televisión Pública, Claudio Martínez, y la presidenta del Consejo Federal de Televisoras Públicas (CFTVP) y directora de la Televisión Pública Fueguina, Paula Arruda.
Entre los participantes estuvieron la presidenta de RTA S.E., Rosario Lufrano, la titular de la agencia TÉLAM; Bernarda Llorente; la gerenta general de la empresa Contenidos Públicos S.A., Jésica Tritten; la secretaria de Comunicación y Planificación Pública de La Rioja, Luz Santángelo Carrizo, y Guillermina Capitanich, directora de Medios Públicos del Chaco, quienes conversaron sobre el rol de los medios. Para la mesa sobre transformación digital estuvieron Ernesto Tineo, de Late Play; Darío Del Olmo, del canal DeporTV, y Osvaldo Santoro, vicepresidente de RTA.
Para el abordaje de “Contenidos Educativos”, expusieron Miriam Alvarez, directora general de Comunicación Social de la TV Pública Pampeana; Lucas Turturro, director de TEC; Cecilia Flachsland, directora de Canal Encuentro; y Cristian Jure director de TV Universidad de la Plata.
El viernes tuvo lugar la mesa-debate de la que tomaron parte dirigentes sindicales del campo del periodismo y las comunicaciones, entre ellos, Carla Gaudensi, secretaria general de FATPREN; Pablo Storino, prosecretario gremial de SATSAID, y Guillermo Tello, coordinador general de la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual. También estuvieron presentes Cecilia Cross, subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral; Rosaura Audi, subsecretaria de Medios Públicos, y Paula Arruda, directora de Televisión Pública Fueguina para hablar sobre la implementación de la Ley de Equidad..
El encuentro federal de los directivos de los canales públicos de televisión concluyó con una reunión de trabajo que mantuvieron los funcionarios de la Televisión Digital Abierta (TDA), el ENACOM y ARSAT.
En esta oportunidad, el Consejo sumó como integrantes a los canales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) y de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
25 de agosto de 2023