Cooperación entre RTA y los medios públicos de Honduras

Radio y Televisión Argentina y los medios públicos hondureños colaborarán en la producción de materiales audiovisuales de interés común y en campañas de bien público.

Radio y Televisión Argentina (RTA) y los responsables de los medios públicos de la República de Honduras acordaron hoy llevar adelante un programa de cooperación con el objeto de producir y difundir contenidos audiovisuales de carácter cultural desde los medios públicos de Argentina y del país centroamericano, así como también campañas de bien público de interés para ambos países.

El entendimiento fue formalizado esta tarde con las firmas de la presidenta de RTA, Rosario Lufrano y de Carlos Javier Estrada Muñoz, quien es subjefe de Prensa de la Casa Presidencial de la República de Honduras y Coordinador de Radio Nacional de Honduras (RNH) y Televisión Nacional de Honduras (TNH)/CANAL 8.

“La palabra nos une y el lenguaje nos da identidad y soberanía cultural, y esos elementos son los que estamos compartiendo hoy”, dijo Lufrano al dialogar con sus interlocutores hondureños.

La funcionaria añadió que desde el inicio de su gestión en la empresa de medios estatal “hemos bregado por un federalismo con participación de todas las provincias de nuestro país y que esas palabras, esos acentos, esas tonadas sean reflejadas en los contenidos que realiza tanto la radio como la Televisión Pública”.

“Nos parece que ese es uno de los objetivos importantes que tenemos que cumplir, y también abrir nuestras fronteras en el marco de estos convenios que estamos firmando con América Latina, con Europa y con Asia, para permitir que nuestra identidad, nuestra historia, nuestra idiosincrasia y nuestra mirada de la realidad pueda ser transmitida más allá de estas líneas que aparentemente nos separan en el mapa y que dejan de existir cuando podemos rubricar convenios como éste”, concluyó Lufrano.

La firma del documento se produjo mediante un encuentro virtual entre Buenos Aires y Tegucigalpa –capital hondureña–, en el marco del Encuentro Internacional de la Palabra, un conversatorio realizado por el Día del Periodismo en Honduras, y en conmemoración de los 40 años de vigencia ininterrumpida de la democracia en la Argentina.

En él tomaron parte el embajador argentino en ese país, Pablo Vilas; la decana de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH, Carmen Julia Fajardo, periodistas, comunicadores sociales y estudiantes tanto de la Universidad Nacional de Honduras como de tres universidades locales que tienen en su currícula las carreras vinculadas a la comunicación social, entre otros.