Este martes 24 de mayo se constituyó el Observatorio del código de ética de la Televisión Pública. Ese Observatorio se crea a partir de la aprobación del código de ética que fue admitido por el Directorio de RTA, el día 7 de octubre de 2021, mediante el acta Nº 124.
El Observatorio está integrado por representantes de la empresa, las y los trabajadores y las audiencias con conocimiento en las materias específicas que representan los siguientes sectores: niñez y adolescencia, Discapacidad, Academia, Mujeres y diversidades, Comunidades y Afrodescendientes, Pueblos indígenas, Personas adultas mayores, Derechos Humanos y Ficción.
De la reunión participaron el Director Ejecutivo de la Televisión Pública Claudio Martínez y los Directores de RTA Cynthia Ottaviano y Alejandro Verano. También se realizó una consulta de aprobación a los distintos integrantes del Observatorio. En ese sentido aceptaron integrarse en representación de los y las trabajadoras de la Televisión Pública: por el SATSAID: María José Bernal Carol y Alejandro Carlos Ruiz. Por SIPREBA: Félix Arnaldo y Leila Aidar. Por APJ: Gustavo Carnevale y Adrián Miranda. Y por el SAL: Fernando Javier Costa y Gustavo Miguel González. En representación de las audiencias aceptaron integrarse según temática: Por Niñez y adolescencia: Dolores Espeja. Por Discapacidad: Veronica González. Por Academia: Diego de Charras. Por Mujeres y diversidades: Estela Diaz. Por Comunidades y Afrodescendientes: Miriam Gómes. Por Pueblos indígenas: Benito Espindola. Por Personas adultas mayores: Adriana Frávega. Por Derechos Humanos: Fernando Tebele. Por Ficción: Silvina Acosta.
Además dieron su aprobación para integrar el Grupo de Revisión de Cumplimiento del Funcionamiento del Observatorio los siguientes participantes de la redacción del Código: Sandra Ceballos, Pablo Infantidis, Gustavo Ríos, Emilio Ruchansky, Maximiliano Tocco y Nené Vidal.