Representantes de Radio y Televisión Argentina y Televisión Pública disertaron sobre la importancia de los códigos de Ética como herramienta de defensa del derecho humano a la comunicación y sus mecanismos de implementación.
En el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, realizado en el Pabellón 3 de Ciudad Universitaria, se presentó la mesa “Ética para la comunicación pública. La importancia del Código de Ética y los mecanismos para darle cumplimiento”, en la que participaron la integrante del Directorio de Radio y Televisión Argentina, Cynthia Ottaviano, el Director Ejecutivo de Televisión Pública, Claudio Martínez, la presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Rocío Alorda, el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Alfredo Alfonso, la representante de la Comisión de Trabajadores del Observatorio del Código de Ética, María José Bernal, y por videoconferencia, la ex presidenta del Consejo Curador EBC de Brasil, Rita Freire, y el embajador de Argentina ante la OEA, Carlos Raimundi.
Este Foro que se desarrolló entre el 20 y el 24 de marzo en Buenos Aires, es el mayor encuentro de activistas de derechos humanos del mundo. Propuso un espacio de debate público sobre los Derechos Humanos en el mundo, los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social, la reducción de las desigualdades y la promoción de la equidad e inclusión social.